i

Estimada comunidad de la Revista Chilena de Enfermería, les informamos que continuamos recibiendo artículos para su publicación este 2025,
con sistema de publicación continua en temas de Enfermería y Ciencias de la Salud;
y un tiempo promedio de publicación de nueve semanas desde el envío del artículo hasta su publicación. (NORMAS PARA AUTORES)

Políticas de publicación

La Revista adhiere a la Declaración de Apoyo a la Ciencia Abierta con IDEIA para tener un ambiente editorial diverso, equitativo, inclusivo y accesible para lograr un crecimiento colectivo.
Diversidad: se fomenta la participación de todas las personas en la Revista, en todas las actividades que realiza.
Equidad: existe un compromiso con un proceso editorial justo y libre de sesgos, donde todos los artículos reciben el mismo tratamiento sin discriminación.
Inclusión: presenta un compromiso para que todas las personas se sientan valoradas y bienvenidas en el proceso editorial, de tal forma, implementar prácticas que reduzcan las barreras en las publicaciones.
Accesibilidad: los contenidos son accesibles en la plataforma digital con un diseño estandarizado que permita su lectura.
Impacto: estas prácticas se incluyen en la evaluación anual de la Revista, para buscar las mejores estrategias de su implementación.

Criterios de evaluación de los artículos
Nuestra revista se ajusta a las exigencias de los catálogos de indexación más relevantes de las Ciencias de la salud y de otras afines.
1) Se debe tratar de trabajos originales, que reporten avances de investigación y no originales, pero que sean relevantes para las Ciencias de la salud y de otras afines.
2) El contenido de los manuscritos debe hacer referencia al análisis y discusión de temáticas que aporten a las Ciencias de la salud y de otras afines a nivel nacional e internacional.
3) Los artículos serán evaluados considerando los siguientes criterios:
•Objetivo claro que se alcanza con el desarrollo de la investigación, y responde a una pregunta o vacío de conocimiento.
•Ofrece contribuciones relevantes para desarrollo las Ciencias de la salud y de otras afines en términos de enfoques conceptuales, desarrollos de casos clínicos, experiencias educativas, abordaje de intervenciones y/o investigación en salud pública, análisis de fenómenos de salud desde perspectivas interdisciplinarias, entre otras aportaciones.
•Desarrolla contenido relevante para la audiencia nacional e internacional. Contiene una contextualización apropiada para la comprensión del tema fuera del país de origen del/a autor/a.
•El texto está estructurado de manera coherente y está escrito de manera fluida y clara. Se observa introducción, metodología, resultados, discusiones y conclusiones (conforme a Directrices para autores).
•Las referencias empleadas son relevantes, actualizadas y/o pertinentes en estilo Vancouver.
Adicionalmente, los artículos que reportan resultados de investigación serán evaluados considerando los siguientes criterios:
•Da cuenta de la metodología empleada con rigurosidad. Se describe el tipo de estudio y se justifican las decisiones metodológicas y los pasos desarrollados para alcanzar los resultados.
•Se cumplen estándares éticos en la recolección y tratamiento de los datos (consentimiento informado, informantes anonimizados, confidencialidad en información sensible, etc.)
•Declara la aprobación del comité de ética de la institución patrocinante de la investigación.
•Los resultados presentados sustentan las conclusiones propuestas.
4) Todos los manuscritos deben cumplir con los aspectos formales y los requisitos específicos de citación indicados en la sección Directrices para autores.
5) Los envíos que no se ajusten a las Directrices serán devueltos a los autores, sin poder iniciar el proceso editorial.