i

Estimada comunidad de la Revista Chilena de Enfermería, les informamos que continuamos recibiendo artículos para su publicación este 2025,
con sistema de publicación continua en temas de Enfermería y Ciencias de la Salud;
y un tiempo promedio de publicación de nueve semanas desde el envío del artículo hasta su publicación. (NORMAS PARA AUTORES)

Una mirada del cuidado en la atención del parto en el contexto mexicano con enfoque cultural desde la etnoenfermería

Autores/as

Descargar

Resumen

Objetivo: Reflexionar sobre los aspectos teóricos y practicos de los cuidados durante la atención del parto bajo la perspectiva de la etnoenfermería en el contexto mexicano. Desarrollo: se explora cómo el cuidado en enfermería, históricamente ligado a prácticas tradicionales como la partería, ha evolucionado para integrar la dimensión cultural a través del modelo de cuidado cultural propuesto por Madeleine Leininger. La etnoenfermería, en este marco, se presenta como un método cualitativo propio de la disciplina, que permite comprender las experiencias, creencias y saberes locales relacionados con la salud y el parto. A través de sus principios metodológicos y fases de análisis, la etnoenfermería permite personalizar la atención, fomentando la participación activa de la mujer y respetando sus valores culturales. En contextos como el de comunidades indígenas o afrodescendientes, la aplicación de este enfoque contribuye significativamente a la humanización del parto, favoreciendo la salud emocional y la autonomía de la mujer. Conclusión: se destaca que la etnoenfermería no solo mejora la calidad de la atención en salud materna, sino que también representa un camino hacia una enfermería más empática, equitativa y contextualizada. Su aplicación fortalece la relación terapéutica, protege la identidad cultural y vincula el conocimiento científico con los saberes ancestrales. Así, se posiciona como una estrategia esencial para dignificar el acto de nacer, reconociendo a la mujer como protagonista de su propio proceso.

Palabras clave:

Asistencia Sanitaria Culturalmente Competente , Enfermería Transcultural , Atención Posnatal , Salud de la Mujer , Cultura Indígena

Referencias

Guerrero Castañeda RF. Investigación cualitativa en enfermería y salud: Bases filosóficas, teóricas y metodológicas. México: Comunicación Científica; 2023. https://doi.org/10.52501/cc.109

Piza Burgos ND, Amaiquema Marquez FA, Beltrán Baquerizo GE. Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Conrado. 2019;15(70):455–459.

Banda Pérez AJ, Hernández Pedroza RI, Negrete Villafañe D, Caviedes Gil AM. La etnografía: importancia, relevancia y aportaciones para el cuidado de enfermería. Acc cietna. 2021;8(2):106–116. https://doi.org/10.35383/cietna.v8i2.687

Alligood MR. Modelos y teorías en enfermería. 9ª ed. España: Elsevier; 2018.

McFarland MR, Wehbe-Alamah HB. Leininger's culture care diversity and universality: A worldwide nursing theory. 3rd ed. Burlington (MA): Jones & Bartlett Learning; 2014.

González G. El método etnoenfermería: una experiencia transcultural. Enfoque. 2017;21(Especial):31–39.

María Margarita A, Torres Jiménez YY, Poveda Ávila JF. El proceso de parto cultural, una necesidad. Cultura. 2018;15(1):23–37. https://doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2018v15n1.5068

Quemba Mesa MP, Ávila Morales JC, Holguín Ávila EJ. Cuidados culturales en el embarazo, parto y posparto en mujeres de la región boyacense colombiana. Rev Cubana Enferm. 2024;40.

Bula Romero J, Maza Padilla LE, Orozco Valeta M. Prácticas de cuidado cultural en el continuo reproductivo de la mujer embera katio del alto sinú. Enfermería (Montev.). 2019;8(1):102–138. https://doi.org/10.22235/ech.v8i1.1785

Peraza de Aparicio CX, Gonzalez Altamirano FN, Vera Godoy M. Etnoenfermería e interculturalidad en el parto de mujeres indígenas. RECIAMUC. 2023;7(4):162–169. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(4).oct.2023.162-169

Amézquita-Cárdenas LF. Actuar de Enfermería en el parto: dilemas del deber ser y hacer. Rev. cienc. cuid. 2023;20(2):87–95. https://doi.org/10.22463/17949831.3531

Motta León CP, Ardila Roa ID, Becerra Pabón AC. Aportes de la partería tradicional al ejercicio del cuidado materno-perinatal en Colombia: una visión intercultural del fenómeno. Cienc Salud Virtual. 2020;12(1):29–35.

Leininger M, McFarland MR. Transcultural nursing: Concepts, theories, research & practice. 3rd ed. New York: McGraw-Hill Education / Medical; 2002.

Altamira-Camacho R. Epistemología y reflexión crítica en la evaluación de teorías de Enfermería: desafiando paradigmas y construyendo conocimiento. LUXMED. 2024;19(56). https://doi.org/10.33064/56lm20245004

Aveiga Hidalgo MV, Chamarro Chapi PM, Villarreal Ger MC. Rol de la enfermera en el parto intercultural de mujeres embarazadas en Hospital San Luis de Otavalo. Dilemas Contemp Educ Política Valores. 2021;9. https://doi.org/10.46377/DILEMAS.V9I.3034

Borges Damas L, Sixto Pérez A, Sánchez Machado R. Historia de las enfermeras obstétricas: importancia de sus cuidados en la atención al parto. Rev Cubana Enferm. 2018;34(3).

Banda Pérez AJ, Álvarez Aguirre A, Casique Casique L. Cuidados en el recién nacido de acuerdo a creencias y costumbres en diferentes culturas. Acc cietna. 2020;7(1):109–115. https://doi.org/10.35383/cietna.v7i1.348

Torres Chils A. Enfermería y la Práctica del Parto culturalmente adecuado en el Ecuador. ReSoFro. 2024;4(5):e45492. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)492

Crespo Antepara DN, Narea Morales VE, Gómez Soledispa SJ, Jaramillo Ávila EG. Parto humanizado con pertinencia intercultural. Prosciences. 2023;7(47):156–164. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol7iss47.2023pp156-164

Lucena TS, Silva JM, Mendonça KS, Torres BV, Leandro VLFO, Rocha ACS, et al. The puerperium of quilombola women: the light of Madeleine Leininger’s transcultural care. RSD. 2021;10(7):e56210716877. https://doi.org/10.33448/rsd-v10i7.16877

Suárez Máximo JD, Meza-García CF. Cuidado de enfermería en el parto con enfoque cultural: revisión integrativa. Acc cietna. 2025;12(1):e1172.

Suárez-Máximo JD, Meza-García CF. Análisis del concepto cuidado en el parto con enfoque cultural: revisión de literatura. SANUS Rev Enf. 2025;10(21):e515. https://doi.org/10.36789/sanusrevenf.vi21.515