INTEGRACIÓN DE LAS TERAPIAS COMPLEMENTARIAS EN LA FORMACIÓN DE ENFERMERÍA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Resumen
Objetivo: Comprender el significado que tiene para estudiantes de pregrado de enfermería el realizarun curso en base a las prácticas complementarias. Metodología: Investigación cualitativa descriptiva en
base al análisis de contenido temático de Krippendorff. Se realizó un cuestionario de autorreporte a 80
estudiantes de enfermería, quienes participaron del curso optativo “Cuidados Complementarios en
Salud”, entre los años 2014 y 2018, donde se preguntó: “¿qué significó para ti participar en un curso en
base a las terapias complementarias?”. Las narrativas transcritas literalmente fueron sometidas a un
análisis de contenido cualitativo inductivo por los investigadores, develando las categorías tras su
saturación. Resultados: Los significados que los estudiantes le atribuyen a su participación en el curso
son: Expandir mi conocimiento sobre las terapias complementarias, Tomar conciencia de nuestra vida,
Ser una instancia de crecimiento personal, Considerar la incorporación de las terapias
complementarias en enfermería y Valorar la integralidad de las medicinas. Conclusiones: El curso les
permitió a los estudiantes tomar conciencia de su propio autocuidado y transformar la experiencia en
una instancia de crecimiento personal. Además, los estudiantes consideran necesario aprender sobre las
terapias complementarias en pregrado y así adquirir herramientas que les permitan integrar ambas
medicinas para el cuidado de la persona y comunidad.
Palabras clave
Terapias complementarias;, Estudiantes de Enfermería;, Educación en Enfermería
Cómo citar
Abarca Gonzalez, E., Ibarra Torres, I., Lara Segovia, V., & Vega Vega, P.
(2020).
INTEGRACIÓN DE LAS TERAPIAS COMPLEMENTARIAS EN LA FORMACIÓN DE ENFERMERÍA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES.
Revista Chilena de Enfermería, , 63 - 88.
doi:10.5354/2452-5839.2020.58694
Número
Sección
Artículos de Investigación
Publicado
2020-09-28