El ansia por la comunicación de Édouard Glissant y de la literatura antropológica chilena
Resumo
Este artículo responde a la pregunta sobre el carácter de la literatura antropológica chilena en su posición híbrida entre ciencia y literatura, para ello maneja las categorías del antropólogo y literato originario de Martinica Édouard Glissant, en lo relativo a su concepción de “Todo Mundo” como posibilidad de comprensión transcultural, utilizándose conceptos como los de archipiélago, rizoma (en su fuente en el pensamiento de Gilles Deleuze y Félix Guattari), opacidad, caos y criollización. Con ello logramos asumir a la literatura antropológica chilena como una forma textual que responde a definiciones propias de literatura y poesía, y que se define básicamente como un instrumento de comunicación intercultural, con un origen en las ciencias sociales.
Palavras-chave:
todo-mundo, literatura, antropología, Glissant, opacidad, identidad
Números especiais
Prestes a ser publicado
CDM