Análisis de la cobertura de los medios de comunicación nacionales e internacionales durante estallido social chileno

Autores/as

Resumen

En el transcurso del mes octubre de 2019, diversas manifestaciones se observaron y presenciaron en el territorio chileno, motivadas por el anuncio gubernamental concerniente al incremento de las tarifas del Metro de Santiago. Este acontecimiento marcó el inicio de un movimiento social de mayor alcance y envergadura, definido por los medios como “Estallido Social”. Por tal motivo, la presente investigación corresponde a un estudio de carácter mixto, que tiene como propósito analizar cómo los medios de comunicación tanto internacionales como nacionales informaron acerca del Estallido Social en Chile y cómo esto afectó la percepción pública junto con la imagen internacional del país. Por lo que, se realiza un análisis de contenido seleccionando el título y lead como aspectos específicos de la noticia.

Biografía del autor/a

Paz Fernanda Cornejo Cometti, Universidad Santo Tomás

Universidad de Chile. Magíster en Estudios Internacionales, Universidad de Chile. Licenciada en Psicología, Universidad Santo Tomás.

Referencias

Aguilera, C. y Espinoza, V. (2022). “Chile despertó”: los sentidos políticos en la Revuelta de Octubre. Polis, 21(61), 13-41. https://dx.doi.org/10.32735/s0718- 6568/2022-n61-1707

Andréu Abela, (s.f). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. http://mastor.cl/blog/wpcontent/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf

Andrews, J.P. (2019, 20 de octubre). Presidente Piñera: “Estamos en guerra contra un enemigo poderoso”. La Tercera. https://www.latercera.com/politica/noticia/presidente-pinera-estamos-guerra-enemigo-poderoso/870658/

Asociación Nacional de Mujeres Periodistas. (2020). Medios de comunicación en tiempos de coronavirus. https://anmpe.cl/index.php/2020/04/29/estudio-anmpe-cadem-los-diarios-y-la-tv-abierta-los-principales-medios-de-informacion-durante-la-pandemia/

Benford, R.D., y Snow, D.A. (2000). Framing Processes and Social Movements: An Overview and Assessment. Annual Review of Sociology, 26, 611-639. http://www.jstor.org/stable/223459

Bennett, L. y lyengar, S. (2008). A New Era of Minimal Effects? The Changing Foundations of Political Communication. Journal of Communication, 58, 707-731. 10.1111/j.1460- 2466.2008.00410.

Berelson, B. (1952). Content Analysis in Communication Research. Glencoe III, Free Press.

Biobío Chile (2019). Caos total en Santiago: incendios, desmanes y saqueos alargan jornada de evasión masiva en el Metro. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2019/10/18/santiago-en-llamas-incendios-y-saqueos-extienden-jornada-de-incidentes-en-la-capital.shtml

Bustamante, G., Espinoza, G., Lazcano, D y Pavez, I. (2024). Análisis del consumo y de la credibilidad informativa en estudiantes chilenos de Periodismo. Cuadernos.info, 57, 158- 181.

Casermeiro de Pereson, A. (2004): Los medios en las elecciones: la agenda setting en la Ciudad de Buenos Aires (1a ed.). EDUCA.

Consejo Nacional de Televisión. (2021). Encuesta Nacional de Televisión. https://www.cntv.cl/wp-content/uploads/2022/05/ENTV-WEB-FINAL.pdf

CIPER. (2021). El ruidoso silencio de los medios tradicionales. https://www.ciperchile.cl/2021/03/23/el-ruidoso-silencio-de-los-medios-tradicionales/

D´Adamo, J., García, V. y Freidenberg, F. (1999). Medios de comunicación y política. Un estudio del efecto de priming durante una campaña electoral. Entrecaminos, 4, 133-150.

DeCuir-Gunby, J., y Schutz, P. (2017). Chapter 6 mixed methods designs: frameworks for organizing your research methods. En J. DeCuir-Gunby, y P. Schutz (Eds.), Developing a mixed methods proposal: A practical guide for beginning researchers (pp. 83-106). Sage. https://doi.org/10.4135/9781483399980.n10

Encuesta de Opinión Pública Periodismo UDP – Feedback. (2020). 12°. Encuesta sobre participación, jóvenes y consumo de medios 2009-2020. https://ciclos.udp.cl/cms/wpcontent/uploads/2021/01/Gr%C3%A1ficos-Encuesta-J%C3%B3venes-2020.pdf

Frosh,P. y Wolfsfeld, G.(2007). Imagination: news discourse, nationhood and civil society. Media, Culture & Society, 29(1), 105-129.

Garg, Garvit y Rai, Shikha. (2023). Framing Analysis of Media Coverage of Protest Movements: a Systematic Review of Literature. International Journal of Communication Development, 12, 10-33.

Grassau, D., Valenzuela, S., Bachmann, I., Labarca, C., Mujica, C., Halpern, D. y Puente, S. (2019). Estudio de opinión pú-blica: Uso y evaluación de los medios de comunicación y las redes sociales durante el estallido social en Chile. Santiago, Chile: Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile. http://bit.ly/EncuestaMediosFComUC

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación (6ª edición). McGraw-Hill.

Instituto Nacional de Estadísticas. (2018). Plan Nacional de Recopilación Estadística. https://www.ine.gob.cl/docs/default-source/institucionalidad/sistema-estadistico-/plan-nacional-de-recopilaci%C3%B3nestad%C3%ADstica/documentos/pnre2018---tomo-i.pdf?sfvrsn=4df7b207_3

Iyengar, S. y Kinder, D. (1987) News that matters: Agenda-Setting and priming in a television age. University of Chicago Press.

Latam Journalism Review. (2020). Estallido social en Chile y crisis de credibilidad de la prensa tradicional generaron más medios alternativos y de factchecking. https://latamjournalismreview.org/es/articles/estallido-social-en-chile-y-crisis-de-credibilidad-de-la-prensa-tradicional-generaron-mas-medios-alternativos-y-de-factchecking/

Lazcano, D., Gálvez, M.P. y Zuleta, R. (2021). Imaginarios sobre Periodismo en Chile antes y después del Estallido Social. https://periodismopucv.cl/app/uploads/2022/01/IMAGINARIOS-SOBRE-PERIODISMO-EN-CHILE-ANTES-Y-DESPUE%CC%81S-DEL-ESTALLIDO-SOCIAL.pdf

McCombs, M. E., y Shaw, D. L. (1972). The agenda-setting function of mass media. Public Opinion Quarterly, 36(2), 176-187.

Miazhevich, G. (2022). Protests and National Images: The Public as an Emerging Problem in Public Diplomacy. https://uscpublicdiplomacy.org/blog/protests-and-national-images-public-emerging-problem-public-diplomacy

Ministerio de Relaciones Exteriores. (s.f.). Principios de la Política Exterior Chilena. https://www.minrel.gob.cl/minrel/politica-exterior/principios-de-la-politica-exterior-chilena#:~:text=Los%20valores%20de%20la%20tolerancia,las%20instituciones%20p%C3%BAblicas%20 act%C3%BAen%20efectivamente.

Molina Vera, N. (2021). Repertorios de la Resistencia. Revista Pensamiento y Acción Interdisciplinaria, 7(2), 64-85. https://doi.org/10.29035/pai.7.2.64

Monteiro, C. y Joaia,L.( 2015). The Influence of Social Media on Social Movements: An Exploratory Conceptual Model. https://inria.hal.science/hal-01587637/document

Naciones Unidas. (2019). Los Carabineros y militares en Chile cometieron graves violaciones de derechos humanos. https://news.un.org/es/story/2019/12/1466641

Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S071795022017000100037